La Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) y el Ayuntamiento de Málaga han presentado la mañana del 6 de mayo en el Salón de los Espejos del consistorio malagueño de manera oficial el proyecto Málaga Ciudad One Health. Esta iniciativa impulsada por UPROSAMA (organización supracolegial en el que participa el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía junto a otros colegios profesionales sanitarios provinciales y regionales), con la colaboración del ayuntamiento malagueño supone un ‘paso histórico’ en el ámbito de la sanidad, ya que permitirá crear un paradigma que integre el cuidado de la salud humana, animal, vegetal y medioambiental mediante la elaboración de programas, políticas, leyes y sinergias para la mejora de la salud pública.
Durante la presentación, en la que participó Blanca Fernández, decana-presidenta del COOOA, junto a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y representantes del ayuntamiento y otros colegios profesionales que conforman UPROSAMA, se proyectó el vídeo oficial del proyecto, donde se recoge la visión estratégica y el compromiso de Málaga por ser un referente bajo el enfoque ‘One Health’ y promocionarse como una ciudad más saludable, sostenible e interconectada.
Uno de los primeros hitos anunciados ha sido la constitución del Comité Local One Health, que integran representantes del Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial, la Universidad de Málaga y la Fundación CIEDES, bajo la presidencia de Mariela Checa, presidenta de UPROSAMA; y Antonio Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, como asesor experto.
Este comité tiene como objetivo principal canalizar las acciones que se lleven a cabo en la ciudad en materia de salud integral e impulsar sinergias entre diferentes sectores para recoger y coordinar todas las iniciativas existentes en las distintas instituciones bajo los criterios definidos por el grupo de coordinación One Health de UPROSAMA.
Con esta pionera iniciativa, Málaga se convierte en la primera ‘Ciudad One Health’ y, de esta manera, abre el camino hacia un modelo de gobernanza más colaborativo, resiliente y comprometido con la salud global y el bienestar de su ciudadanía.